¡ Quién pudiera rob ar la Luna…..! de Antohny de Mello

El maestro Zen, Ryokan, llevaba una vida
sencillísima en una pequeña cabaña
al pie de la montaña. Una noche,
estando fuera el maestro, irrumpió
un ladrón en la cabaña y se llevó
un chasco al descubrir que no había
allí nada que robar.

Cuando regresó Ryokan, sorprendió al
ladrón. <<Te has tomado muchas molestias
para visitarme>>, le dijo al ratero.
<<No deberías marcharte con las manos
vacías. Por favor, llévate como regalo
mis vestidos y mi manta>>.

Completamente desconcertado. el ladrón
tomó las ropas y se largó.

Ryokan se sentó desnudo y se puso a
mirar la Luna. <<Pobre hombre>>, pensó
para sí mismo, << me habría gustado
poder regalarle la maravillosa
luz de la luna>>.

PREGUNTAS CON HUMOR

—¿ Por qué para apagar Windows hay que ir
al botón de Inicio?.

— ¿ Por qué le llaman a nuestro Tierra si las
tres cuartas partes del mismo son agua?.

—¿ Qué cuentan las ovejas para poder
dormir?.

—¿ Qué dos palabras te abrirán muchas
puertas?. “Tire” y “Empuje”.

—¿Hasta donde se lavan la cara los calvos?.

—¿ Por qué las ovejas no encojen cuando
llueve y los jerséis de lana sí que lo hacen?.

—¿ Por qué el zumo de limón está hecho con
sabor artificial y el lavavajillas está hecho
con limones naturales?.

—¿Qué te ha dicho un pajarito? Si te ha
dicho algo debes estar loco, pues los
pájaros no hablan?.

—¿ Por qué el pan de molde lo hacen
cuadrado si el choped, el salami, la mortadela,
el chorizo, etc. que ponemos en rebanadas
son redondos?.

” LA AMISTAD “

Conversar, reír, servirnos mutuamente con agrado, leer
juntos libros bien escritos, chancearnos unos a otros y
divertirnos en compañía; discutir a veces, pero sin
animadversión, como cuando uno disiente de sí mismo,
y con tales disensiones, muy raras, condimentar las
muchas conformidades, enseñarnos mutuamente alguna
cosa, suspirar por los ausentes con pena y recibir y los
que llegaban con alegría. Con estos signos y otros
semejantes, que proceden del corazón de los amantes
y amados, y que se manifiestan con la boca, la lengua,
los ojos y mil otros movimientos gratísimos, se derretían,
como con otros tantos incentivos, nuestras almas y de
muchas se hacía una sola.

LA FALTA DE MEMORIA EN EL AMOR de Anthony de Mello

<<¿Por qué no dejas nunca de hablar de
mis pasados errores?>>, le preguntó
el marido a su mujer: << Yo pensaba
que habías perdonado y olvidado>>.

<< Y es cierto. He perdonado y olvidado>>.
respondió la mujer:<< Pero quiero estar
seguro de que tú no olvides que yo
he perdonado y olvidado>>.

Un diálogo: <<¡ No te acuerdas de mis
pecados, Señor!>>.

El Señor: <<¿Pecados? ¿ Qué pecados?
Como tú no me los recuerdes…
Yo los he olvidado hace siglos>>.

EL AMOR NO LLEVA CUENTA DE LAS OFENSAS.

Memoria 2.012 —–2 .013 Final de este AÑO

Después de haber relatado lo anterior. Quiero comentaros
lo que he logrado en este tiempo.
He disfrutado de todo lo conseguido, Felicidad, amistad,
Conocer mi soledad y tener respeto a mi enfermedad no
miedo.
En lo material tengo mi habitación que comparto con
una familia que me llevo muy bien. Tengo “UNA PENSIÓN”? Caducada!!!!!!
y muchas más cosas para entretenerme. Teléfonos, ordenador.
etc.
De lo psíquico, tengo una buen trabajo especialmente con
LA ANSIEDAD. Estoy pensando casi todo el día lo que me
puede ocurrir. Y se que no debo. Aunque a veces lo consigo,
otras me cuesta más. Así que:
-Tenacidad.
– Confianza.
-Perseverancia.
-Abrirme nuevos: Pintura.
Reuniones entre amigos.
Meriendas.
Blog.
Lectura.
Parece que tengo el tiempo ocupado. Pero sigo con mis
tiempos DE ANSIEDAD y de PRETETENCIOSIDAD. Que si
me dicen algo que hacer lo quiero buscar al momento.
Y resulta que compró lo más caro.
También en el año he tenido cosas muy buenas y agradecidas.
Tales como mi cumpleaños 11-02.1959.
Mi vida diaria
El arreglo completo de la boca. R.
Mis vacaciones en Julio en Salou.
Mi curso de COMUNICACIÓN POSITIVA.
Las NAVIDADES. En ambiente familiar. Me.
Así que habiendo estudiado mi año me daría un 7 justo.
De esta manera tengo que seguir trabajando duro para
poder disfrutar del pasado y poder disfrutar el año
2.014 que comenzó bien. Saludos a tod por haberme
tenido un tiempo para leerme. Gracias.

LA regla de las 10.000 horas a Ion le gusta

¿Se puede aprender la genialidad?. Algunos creen que
los números 1 son dotados por naturaleza, gente toca-
da por una “varita mágica”. Pero el genio podría apren-
der en 10.000 horas de entrenamiento.

¿El Olimpo está reservado para una elite de dotados
por naturaleza?. Algunas investigaciones recientes
señalan que se trata de una idealización. El talento
es solo uno de los factores que explican el éxito de los
números 1. Muchas veces es espontáneo e inesperado,
pero otras requiere de padres maestros, etc. para
captarlo y estimularlo.

Señalamos otras variables que influyen. El entorno,
que no se puede controlar. La regla de las 10.000 horas,
según la cual para alcanzar el máximo rendimiento
se requiere el equivalente a unas tres horas de
práctica por día durante diez años. Ningún atleta,
músico, genio científico u hombre de negocios ha
conseguido el éxito solo a base de suerte y talento.
De modo que la clave del éxito no es el talento o
el entrenamiento, sino el entrenamiento del talento.

Salvo los tontos, los hombres no se diferencian
mucho en cuanto a intelecto, solo en ahínco y
trabajo duro

Charles Darwin

El canto del pájaro Anthony de Mello

Gritar para quedar calvo…….e incólume

Una vez llegó un profeta a una ciudad
con el fin de convertir a sus habitantes.
Al principio la gente le escuchaba
cuando hablaba, pero poco a poco
se fueron apartando, hasta que no
hubo nadie que escuchara las
palabras del profeta.

Cierto día, un viajante le digo al
profeta:<<¿ Por qué sigues
predicando? ¿ No ves que tu misión
es imposible?>>.

Y el profeta le respondió:
<<AL PRINCIPIO TENÍA LA ESPERANZA
DE PODER CAMBIARLOS. Pero si ahora
sigo predicando es únicamente para
QUE NO ME CAMBIEN ELLOS A MÍ>>.