LA ” AUTOESTIMA “

La autoestima, es la opinión que una persona que tiene de sí misma,
sobre sus propios méritos y actitudes, o dicho de otro modo, es el concepto
que tenemos de nuestra valía personal y de nuestra capacidad.
Ésta se construye a partir de las personas que nos rodean, de las.
experiencias, vivencias y sentimientos que se producen durante
las etapas de nuestra vida, de ahí el aspecto variable de este valor.
Las etapas más importantes para su adquisición son la infancia
y la adolescenca.

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS CON BAJA ” AUTOESTIMA”
La falta de valoración personal puede generar una unión enfermiza
El miedo a perder la fuente de seguridad o bienestar las mantiene
atadas a una forma de tortura, de falso amor de consecuencias fatales
para su salud emocional y física.
Otro comportamiento sería una persona que, vive de los demás
piensan o dicen de él, de su apariencia: de hay los trastornos alimen.
ticios (bulimia, anorexia,…..)
Son personas sumisas, no luchan por lo suyo porque no se sienten
valiosos ni merecedores de nada. No saben decir no, por miedo
al fracaso.

PARA ELEVAR LA “AUTOESTIMA”
Acéptate y quiérete tal y cómo eres, porque eres una persona
única e irrepetible.
Trata de ser más flexible contigo y con las personas que te rodean.
Expresa tus necesidades y deseos, respetando a su vez las nece-
sidades de los demás, no esperes que te lo adivinen.
“NO dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” es decir, no
pospongas, esto te hará recobrar la confianza en ti mismo.
Atrévete a decir NO, y a negociar, intenta no decir siempre que
si, de manera sumisa.
Fija objetivos razonables, pocos, pero concretos, al alcance de
tus posibilidades.
Establece metas, tener claro lo que queremos conseguir, y
determinar cuándo y con qué medios contaré.
Valora siempre los resultados obtenidos, por muy pequeños
que sean, eso mejora la confianza EN UNO MISMO.

Un día Feliz ” Con t odos los sacramentos “.

Tal día como hoy. Me he levantado pensando
lo que quiero hacer.
No se lo que he soñado. Pero ha tenido que ser
algo bueno. Puesto que al abrir los ojos, me
he sentido FELIZ. Y el día climatológico esta con
mucha tristeza.
He desayunado. Y mi mente a empezado a
soñar despierto lo que “quiero” y “deseo”
—QUIERO:
Mantener mi vida sencilla.
Ser SINCERO.
Ser MI AMIGO.
Exigirme y examinarme cada día.
Ser FELIZ.
Animarme a tener PERSEVERANCIA.
AUTOESTIMA.
Son un montón de Disfrutes de mi Mente.
Que intento hacerlo todos los días. Y
HOY tengo ganas de querer y sentirme
querido. Aunque sea mentalmente por los que CREÓ
que me quieren.

—-DESEO:
Quitar mis temores.
Arreglar mis Ansiedades.
SER ” FE LIZ COMO HOY”.
Que algunos sueños. Se aclaren.
VIVIR.
Estos y muchos más. Son los considerados.

“Con todos LOS QUIERO y DESEO. Estaré creando
mi vida. ¿Me quiero y me deseo? ” POR SUPUESTO ION”.

Saludos a tod por acompañarme en este día y
muchos más.

¡ OH, FELIZ CULPA ! de Anthony de Mello

El místico judío Baal Shem tenía una
curiosa forma de orar a Dios.
<< Recuerda, Señor, solía<<decir, <<que
Tú tienes tanta necesidad de mí como
yo de Ti. Si Tú no existieras, ¿a
quién iba yo a orar? Y si yo no
existieras. ¿ quién iba a orarte a Ti ? >>.

Me produjo una enorme alegría pensar que si yo no hubiera
pecado. Dios no habría tenido ocasión de perdonar. También
necesita mi pecado. Ciertamente, hay más alegría en el cielo
por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve
justos que no necesitan arrepentirse.

¡Oh, feliz culpa! ¡Oh, necesario pecado! Donde abunda el
pecado, sobreabunda la GRACIA.

“EL GUERRERO DE LA LUZ” de Paulo Coelho

El guerrero de la luz siempre tiene una segunda
oportunidad en la vida.

Como todos los demás hombres y mujeres, él
no nació sabiendo manejar su espada, y cometió
muchas equivocaciones antes de descubrir su
Leyenda Corporal.

Ningún guerrero puede sentarse en torno a la
hoguera y decir a los otros: << Siempre actué
correctamente. >>. Quién afirma esto está
mintiendo, y aún no aprendió a conocerse a si
mismo. El verdadero guerrero de la luz ya cometió
injusticias en el pasado.

Pero en el transcurso de la jornada, percibe que
las personas con quienes actuó injustamente
siempre se vuelven a cruzar en su camino.

Es su oportunidad de corregir el mal que les
causó. Y él siempre la utiliza, sin vacilar.

” INVENTO ESPAÑOL”

La guitarra clásica. Tal y como la conocemos , la
guitarra clásica de 6 cuerdas se desarrolló en
España entre los siglos XIII y XVIII ( del que data
su diseño actual) como una modificación con la
antigua vihuela. Antes existían otros instrumentos
de cuerda pulsada con apariencia similar usados
por trovadores y moriscos, pero no exactamente
iguales a la guitarra que ha llegado hasta nuestros
días. La guitarra eléctrica, por ejemplo, es una
modificación de la antigua guitarra española
realizada por Les Paúl en el siglo XX.

“” EL LOTO ” de Anthony de Mello .

Mi amigo me tenía totalmente asombrado. Estaba decidido a
demostrar a toda la vecindad lo santo que era. Incluso se había
un ropaje adecuado a dicho propósito. Yo siempre había
creído que cuando un hombre es auténticamente santo resulta
evidente para los demás, sin necesidad de ayudarles a proporcionar
esta ayuda a sus vecinos. Llegó incluso a organizar un pequeño
grupo de discípulos que demostraran ante todo el mundo esa
pretendida santidad. Lo llamaban “dar testimonio “.

Al pasar por el estanque, vi un loto
en flor instintivamente le dice
<<¡Qué hermoso ere, querido loto! ¡ Y qué
hermoso debe de ser Dios, que te ha creado!>>

El loto se ruborizó, porque jamás se había
tenido la menor conciencia de su gran
hermosura. Pero le encantó que Dios
fuera glorificado.

Era mucho más hermoso por el hecho de
ser tan inconsciente de su belleza. Y me
atraía irresistiblemente porque en modo
alguno pretendía impresionarme.

En otro estanque situado un poco más allá
pude ver cómo otro loto desplegaba sus pétalos
ante mí con absoluto descaro y me
decía:<<Fíjate en mi belleza y glorifica
a mi Hacedor>>.

Y me é con mal sabor de boca.

Cuando trato de edificar, estoy tratando de impresionar a los demás.
¡Cuidado con el fariseo bienintencionado!.