MÁS TERTULIAS y por ahora Fin. Entre Ami gos

DIFERENCIA ENTRE INDIVIUDO Y PERSONA

El indiviudo, o persona inmadura, fundamenta su vida sólo en lo que recibe
y todo gira alrededor de sus propias necesidades: ” Yo soy lo que tengo”.
Su felicidad se basa en lo que tiene y recibe.
La persona, madura y sana, fundamenta su vida en lo que ouede dar. o aportar, a los demás.
La persona sana cree en los valores de la solidaridad y en la función social
de los bienes materiales.
Generalmenre NI EN EL HOGAR NI EN LA ESCUELA. se nos enseña a dar, ni a ser generosos
ni desprendidos, sino que nos enseñan a recibir, pedir y exigir

El ser humano, para vivir, necesita recibir de las figuras más importantes durante su infancia,
y para crecer y sentir mi vida plena y feliz, necesito dar.
Se enriquece tanto el que da como el que recibe.
El vacio existencial, la falta de un ideal, el sin sentido de la vida
es porque me falta tener un ideal, un proposito, al por que luchar,
algo que haga que valga la vida, algo por que vivir.
Necesito darle un sentido a mi vida y ésta cobra sentido cuando devuelvo a la vida
lo que he recibido. Le doy sentido a mi vida al estar disponible para los demás.
Dándome a si como soy, con eso basta.
Solo tengo que abrir las manos y decir: Auli estoy.

” TERTULIAS” Entre AMIGOS.

” DAR”

El acto de dar nace del agradecimiento, del estado interior de bienestar.
Cumplo con la vida dando lo que he recibido.
La vida cobra verdadero sentido cuando dejo de pensar en mi y entrego todo
lo que he recibido y acumulado a lo largo de la existencia, compartiéndolo
con los demás.
Todos debemos estar agradecidos por el solo hecha de estar vivos.
Durante toda mi existencia he estado recibiendo, enriqueciéndome, y
ahora me toca dar, entregar, devolver lo que he recibido.
Este es el verdadero sentido de la vida.
No hagas al otro lo que no quieras que te hagan a ti
Haz al otro lo que te gustaría que te hicieran a ti.
Recibo gratuitamente y por eso lo doy.
Debo de ser congruente con mis propias ideas y actuar en consecuencia.
El comportamiento social no cooperador es algo patológico en los seres humanos.
Mi verdadera riqueza no consiste en lo que poseo, sino en lo que doy.

REFLEXIÓN 2ª de ENTR E AMIGOS

Fundamentos téoricos práctica.

La relación de ayuda debe contener tre elementos que comprendan a toda la persona:
—Una teoría. Pensamiento altruista.
—Un sentimiento solidario. Se pone el corazón.
—Una actuación eficaz. Se ponen las manos.
La acción solidaria viene desde adentro, la ayuda auténtica es un compromiso entre
iguales y no paternalista.

Reflexion de Entre aAmigos en tfo Esperanza

SOLIDARIDAD

Principios y fundamentos sobre la solidaridad.

EL objetivo último del proceso de relación de ayuda empieza consigo mismo,
pero la finalidad última es ayudar a los demás, siemdo un agente de ayuda auténtico.
Tenemos que empezar a ayudarnos a nosotros mismos para poder ayudar a otros.
La fuerza del gozo se abre hacia fuera, y cuando se abre hacia dentro uno queda prisionero
de si mismo. Para que la relación de ayuda funcione, el ayudante debe de ser el protagonista.

El Guerrero de la luz

Todos los guerreros de la luz ya oyerron
a su madre decir:<< Mi hijo hizo esto
porque perdió la cabeza, pero en el fondo
es una persona muy buena.>>

Aun cuando respete a su madre, él sabe
que no es así. No está siempre culpán–
dose de sus actos imprudentes, pero
tampoco vive perdonándose todos sus
desaciertos, pues de esta manera jamás
corregiría el camimo.

El usa el sentido común para juzgar el re–
sultado de sus actos, y no las intenciones
que tuvo al realizarlos. Asume todas sus
acciones, aun cuando deba pagar un alto
precio por su error.

Dice un viejo proverbio árabe:<< Dios juzga
al árbol por sus frutos, y no por raíces>>.

<> d e Paulo Coelho

En el comienzo de su lucha, el guerrero de la
luz afirmó:

<< TENGO SUEÑOS >>

Después de algunos años, percibe que es
posible llegar a donde quiere; sabe que será
recompensado.

Llegado este momento, se entristece. Ha co-
nocido la infelicidad ajena, la soledad, las
fustraciones que acompañan a gran parte de
la humanidad, y considera que no merece lo
que está a punto de recibir.

Su ámgel surrura: << Entrega todo >>. El
guerrero se arrodilla y ofrece a Dios sus con-
quistas.

La entrega obliga al guerrero a parar de hacer
preguntas tontas, y lo ayuda a vencer su culpa.

Tertulía ” Entre Ami gos” Tfo LA ESPERAN ZA

Un señor que va en coche y se percata
que está perdido, maniobra y pregunta
a alguien en la calle:

¡Disculpe!, ¿ podría usted ayudarme ? He
quedado a las 2:00 con un amigo, llevo
media hora de retraso y no sé dónde me
encuentro?.
Claro que sí — le contesta — se encuentra
usted en su coche, a unos 7 Km. del centro
de la ciudad, entre 40 y 42 grados de
latitud norte y 58 y 60 de longitud oeste.

Es usted ingeniero, ¿verdad? –dice el del
coche– .
Si señor , lo soy. ¿Cómo lo ha adivinado?
Muy sencillo, poeque todo lo que me ha
dicho es “técicamente correcto”, pero
“prácticamente inútil”: continuo perdido,
llegaré tarde u no sé que hacer con su
información.
Usted e político, ¿verdad?– pregunta el de
la calle– .
En efecto –resonde orgulloso el del coche–
¿cómo lo ha sabido?
Porque no sabe dónde está ni hacia dónde
se dirige, ha hecho una promesa que no puede
cumplir y espera que otro le resuelvca el
problema.
De hecho, está usted exactamente en la
misma situación que estaba antes de
preguntarme, pero ahora, por alguna extraña
razón parece que la culpa es mía………………